
Esta jornada se cumple, gracias al apoyo de profesionales competentes en áreas como arquitectura, enfermería y bacteriología, quienes durante 5 días estuvieron recorriendo las instalaciones de la institución hospitalaria, haciendo un diagnóstico frente a tres componentes:
- Componente estructural: donde se observan aspectos relacionados con la infraestructura del hospital y su funcionamiento incluso después de un desastre.
- Componente no estructural: correspondiente a la dotación hospitalaria, líneas vitales, gases medicinales, insumos, medicamentos, sistemas de apoyo como laboratorio, luz agua gas, entre otros.
- Componente funcional: en el cual se analiza el nivel de preparación frente a una emergencia además de jornadas de capacitación y recursos disponibles.
Para Teresa Sarmiento, Asesora de la Oficina de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social, el resultado de la evaluación es satisfactorio: “El hospital tiene un nivel de seguridad medio con una alta probabilidad de mejorar en aquellos aspectos que fueron evaluados”.
Así entonces, los resultados obtenidos tras esta visita permiten al centro hospitalario seguir mejorando el funcionamiento de sus procesos frente a la gestión del riesgo ante una emergencia, de la mano de expertos de talla nacional y respondiendo a las necesidades establecidas en el marco del proyecto de acreditación en salud al que aspira llegar el hospital al finalizar el año 2019.
Gracias a las buenas practicas relacionadas con la disposición de residuos, disminución en el consumo de agua, asesorías metodológicas internacionales y desarrollo de la infraestructura, Fenalco Quindío otorgó reconocimiento al Hospital San Juan de Dios en el evento que reúne a las empresas que le aportan al desarrollo económico, tecnológico y social de la región.
El hospital, recibe este distintivo, posterior a la entrega del Certificado de Responsabilidad Social, otorgado por Fenalco Solidario en el mes de diciembre del año 2018 y donde esta institución pudo demostrar un cumplimiento del 93% en prácticas responsables relacionadas con: medio ambiente, comunidad y sociedad, clientes y consumidores, proveedores, competencia, empleados y gobierno corporativo.
La Junta Directiva y el Comité Técnico de Gerencia felicitan y agradecen a la comunidad hospitalaria por este reconocimiento, lo cual es una muestra que la coordinación y trabajo en equipo genera resultados positivos y desarrollo para el departamento.
Audio Jaime Gallego López, gerente hospital San Juan de Dios
INVIMA da concepto favorable al Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios
El Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios logró ser validado de manera satisfactoria por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA tras una visita de inspección vigilancia y control que avala su funcionamiento en categoría A para la obtención de componentes sanguíneos.
El concepto técnico de cumplimiento es otorgado por el ente de control de acuerdo a la normatividad legal vigente y a la verificación del cumplimiento de estándares de calidad basado en documentos, equipos biomédicos, recurso humano, infraestructura, procesos y procedimientos, además de la higiene y bioseguridad del lugar.
Así entonces, el Banco de Sangre del hospital San Juan de Dios continuará abierto a la comunidad que tiene este hábito altruista de la donación y atendiendo la demanda de sangre que requieren todos los pacientes de la institución hospitalaria más grande del departamento.
AUDIO Directora Banco de Sangre hospital San Juan de Dios, Ana Cristina Martínez Rosero.
Sin riesgo fiscal y financiero fue calificado el hospital San Juan de Dios por resultados 2018
El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante Resolución 1342 de mayo de 2019, emitió un concepto favorable, categorizando al Hospital San Juan de Dios como una entidad sin riesgo fiscal y financiero, resultado de una evaluación de las condiciones de mercado, equilibrio y viabilidad financiera correspondiente al año 2018.
Entre los datos que reporta el Hospital Departamental, se destaca de manera positiva el aumento de 1.129 millones de pesos en facturación, el no endeudamiento con entidades bancarias, pago al día de proveedores y funcionarios y un presupuesto de inversión que superó los 85 mil millones de pesos a pesar de las deudas de las EPS con la entidad y que para el cierre de dicha vigencia la cifra ascendía a los 111 mil millones de pesos.
La información anual reportada fue validada por la Secretaría de Salud Departamental del Quindío como entidad territorial competente para estos casos y permite a la ESE Hospital ser una empresa confiable frente a sus grupos de interés y fortalecer su relacionamiento con entidades financieras y del sector salud a nivel local, regional y nacional.
AUDIO Jaime Gallego López, gerente Hospital San Juan de Dios
Hospital San Juan de Dios rinde cuentas a la comunidad quindiana
Este martes 28 de mayo a partir de las 7:45 A.M. en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el Hospital San Juan de Dios contará a la comunidad quindiana cuales fueron los resultados de la gestión administrativa durante el año 2018.
La Junta Directiva del hospital, liderada por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Comité Técnico de Gerencia institucional, en cabeza del Gerente Jaime Gallego López, hacen extensiva esta invitación a todos los usuarios que acceden a los servicios de salud del hospital para que participen de este diálogo social que permite el intercambio de información, conocer el panorama del sector salud en el departamento y despejar las dudas existentes frente a atención brindada por esta institución.
En esta oportunidad, el encuentro se llevará a cabo en el marco del Foro de Innovación en Salud, que convoca además a los líderes y gerentes de las empresas de salud en el departamento y que se logra gracias al apoyo de la Mesa Técnica de la Salud integrada por el Gobierno Departamental, el Hospital, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y el Comité Intergremial.El túnel del San Juan de Dios se transformará en un pasaje cultural y de emprendimiento de la ciudad de Armenia
Antes de finalizar el año 2019 el hospital San Juan de Dios podrá contar no sólo con un sistema estratégico de transporte público, sino con la transformación del túnel peatonal, convertido en un pasaje cultural, seguro y de emprendimiento para la ciudad de Armenia.
3.194 millones de pesos será el valor del contrato de obra de la empresa Amable y que contempla adecuaciones de acceso, iluminación y zona wifi para esta zona de la ciudad. Además de la expropiación administrativa del predio de 470 m2 y avaluado en 1.036 millones de pesos que permitirán al hospital abonar a las obligaciones de impuestos con la ciudad.
Tras realizar mesa técnica liderada por el gerente del hospital San Juan de Dios, Jaime Gallego López y el gerente de Amable, Jesús Antonio Niño Sánchez, se socializó el cronograma de la obra que estima realizarse en 4 meses a partir del mes de agosto y brindar un nuevo punto de encuentro y de venta de servicios a las personas que transitan por la zona y acceden al hospital.
Así entonces, gracias al compromiso y la receptividad estatal del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares y la Junta Directiva del Hospital San Juan de Dios, se dará paso a una etapa de análisis de inquietudes técnicas desde el punto de vista arquitectónico y análisis del predio, así como de la planificación de las contingencias necesarias en cuanto al acceso al hospital durante la obra.
AUDIO Jaime Gallego Lopez, gerente Hospital San Juan de Dios
AUDIO Jesus Antonio Niño Sánchez, gerente Amable
Hospital San Juan de Dios ahora contará con una nueva Central de Esterilización
2.076 millones de pesos fue el monto asignado por parte del Ministerio de Salud para financiar el proyecto que pretende construir una nueva Central de Esterilización para el hospital San Juan de Dios, la cual se aspira entre en funcionamiento en menos de 1 año y que permitirá a la institución optimizar las condiciones logísticas necesarias para una atención más segura y oportuna de los usuarios que acceden a los servicios de salud en esta institución.
El Doctor Juan Pablo Uribe Restrepo, Ministro de Salud y Protección Social, remitió oficio al Gerente del hospital, Doctor Jaime Gallego López, dando las respectivas directrices para el giro de los recursos y la ejecución de la obra.
Hoy, después de tres años de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, el Gobierno Departamental, la Secretaria Departamental de Salud, la Junta Directiva, el Comité Técnico de Gerencia, la Unidad de infraestructura del hospital, además del grupo interdisciplinario de profesionales y comunidad hospitalaria, se logró su financiamiento tras la actualización de los documentos técnicos y de obtener la viabilidad por parte de los entes gubernamentales.
La Central de Esterilización es un servicio destinado a la limpieza, desinfección, almacenamiento y distribución de ropas, instrumental y material médico – quirúrgico que requiere esterilización y que se convierte en un soporte vital para el servicio de quirófanos, salas de procedimientos y otros apoyos diagnósticos y terapéuticos del hospital. En este sentido, la principal labor de todo el equipo de la central de esterilización, es velar por el cumplimiento de altos estándares de calidad y seguridad en los procedimientos quirúrgicos y otras intervenciones que son requeridas por los pacientes durante el proceso de atención. Además de afianzar el compromiso adquirido con la comunidad frente a la Acreditación el Salud y como Hospital Universitario.
Con el lema “callejeando la fe con los enfermos” Monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, Obispo de Armenia, recorrió los pasillos del hospital San Juan de Dios para entregar un mensaje de amor y fe a los pacientes y trabajadores, además de apoyar de manera articulada el programa de humanización que lidera esta institución.
La visita de Monseñor Carlos Arturo se convierte en un impulso importante para la preparación de los profesionales de la salud y la sensibilización respecto a la atención de los usuarios, quienes además recibieron acompañamiento espiritual en esta, la semana mayor.
El Obispo de los quindianos estuvo acompañado por el Presbítero del hospital José Morales Benjumea, quien de manera permanente se encuentra en la institución, apoyando las acciones sociales encaminadas hacia la humanización y prácticas religiosas como eucaristías, bautizos y unción de los enfermos.

ICONTEC visitará el hospital San Juan de Dios para visita de pre-evaluación de acreditación
Del 18 al 21 de marzo el ICONTEC visitará las instalaciones del hospital San Juan de Dios con el objetivo de realizar una pre-evaluación de los procesos que se llevan a cabo en la institución de acuerdo a los estándares de calidad superior que se exigen para el logro de la acreditación en salud.
Este recorrido, permitirá realizar un análisis de las acciones de mejora que se deban implementar antes de la visita de evaluación que aspira recibirse en el mes de septiembre y donde de manera articulada entre la Junta Directiva, la Asociación de Usuarios, líderes de áreas y procesos y trabajadores del hospital deberán mostrar el esfuerzo realizado durante los últimos tres años para la satisfacción de los usuarios y sus familias.
En búsqueda de esta retadora meta son muchas las mejoras que se han adelantado, entre las que se destacan la modernización de su infraestructura y equipamiento, capacitación e incentivación al personal entorno a la humanización en salud, políticas de seguridad del paciente, estrategias de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad ambiental.
Actualmente, sólo 6 hospitales públicos del país han logrado obtener la acreditación en salud y a pesar de la crisis que presenta el sector hospitalario a nivel país, la E.S.E aspira formar parte de este selecto grupo, título que no sólo se verá reflejado en una atención de calidad para el usuario y su familia sino en garantizar el ingreso de recursos anuales por concepto de estampilla Pro – Hospital por un valor de 10 mil millones de pesos y conservar el título como hospital universitario.
Audio Jaime Gallego López, gerente hospital San Juan de Dios
Ante la Asamblea Departamental fue presentado proyecto de formalización laboral del hospital San Juan de Dios
Jaime Gallego López, Gerente del hospital San Juan de Dios presentó ante la Asamblea Departamental proyecto de formalización laboral que aspira vincular a una planta temporal a 87 profesionales de enfermería. Tras la aprobación de la escala salarial por parte de los diputados, se aspira vincular a los trabajadores antes que culmine el año 2019.
El nivel directivo del hospital con el apoyo del Gobierno Departamental vienen trabajando este proyecto desde el año 2017, gracias al apoyo de expertos asesores desde la óptica jurídica y la gestión del talento humano y que en primera instancia busca, durante un año, la formalización laboral del 20% del personal misional de la institución, que está en contacto permanente con el usuario en salud. Y que a su vez pretende ser progresivo a otros cargos según el comportamiento financiero de la entidad.
Al ser aprobada esta intensión, los aspirantes deberán someterse a pruebas de selección que garanticen sus competencias profesionales y acceder a este beneficio laboral que promueve la motivación, el compromiso y liderazgo necesarios para impulsar el proyecto de Acreditación en Salud por el que atraviesa actualmente la institución.
Así entonces, este martes fue radicado este proyecto que será motivo de estudio en las sesiones extraordinarias programadas en la Asamblea Departamental durante el mes de febrero.
Audio Jaime Gallego López, gerente hospital San Juan de Dios
Como una empresa con Responsabilidad Social fue certificado el hospital San Juan de Dios
La Corporación Fenalco Solidario Colombia otorgó certificación al hospital San Juan de Dios en reconocimiento por su compromiso con la responsabilidad social frente a la comunidad, su equipo de colaboradores y el medio ambiente.
Las buenas prácticas relacionadas con la disposición de residuos, disminución en el consumo de agua, asesorías metodológicas internacionales y desarrollo de la infraestructura fueron algunos de los aspectos consignados en la autoevaluación que entregó el hospital a Fenalco durante el último trimestre del año 2018 y que les permite obtener una calificación del 93% de cumplimiento al iniciar este nuevo año.
La metodología de esta evaluación está basada en lineamientos estandarizados en variables como medio ambiente, comunidad y sociedad, clientes y consumidores, proveedores, competencia, empleados y gobierno corporativo.
Este certificado, que está avalado por la Superintendencia de Industria y Comercio y cuenta con respaldo internacional del Pacto Global Forum, Cemefi y Reporting Initiative; se convierte en un logro más de esta institución que aspira estar acreditada en salud para este año y ratifica su compromiso con el bienestar de los usuarios, familias, trabajadores y el entorno donde actúa.
Audio Olga Inés López Botero, Directora Administrativa Gestíon de Planeación y Calidad
Túnel peatonal se convertiría en punto de encuentro cultural para la ciudad de Armenia
En reunión con el Alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares y el gerente de la empresa Amable, Jesús Antonio Niño Sánchez, la gerencia del hospital San Juan de Dios propuso trabajar de manera articulada en la modernización del túnel peatonal de la Avenida Bolívar. En un lugar seguro, con presentaciones artísticas y plataforma para nuevos emprendedores promete convertirse este espacio público que estaría articulado dentro del proyecto de paraderos de la empresa Amable.
El encuentro
Para el gerente del Hospital San Juan de Dios es de gran importancia este acercamiento dado a que se establece de manera directa un relacionamiento de la Alcaldía de Armenia, la empresa Amable y la Secretaría Municipal de salud con los proyectos que se vienen desarrollando dentro de esta institución hospitalaria.
“Estamos contándoles al alcalde de Armenia nuestros proyectos, cual es el desarrollo del hospital y lo más importante es que hay un proyecto que tiene que ver con la empresa Amable, con el paradero, la armonía del transporte público y donde el hospital se involucra como punto estratégico” afirmó Jaime Gallego López, gerente del hospital.
Es así como en el encuentro se evaluaron los proyectos que tienen el hospital y la alcaldía, como lo son el paradero de espacio público y el mejoramiento del túnel de acceso al hospital. Teniendo en cuenta que la seguridad del peatón es muy importante y el túnel en este momento no es el más apto para transitar.
El túnel como punto de encuentro cultural
Igualmente, el alcalde de Armenia, Oscar Castellanos Tabares afirmó que se intervendrá de manera articulada con el hospital este espacio público: “Vamos a buscar una dinámica muy diferente, que impacte a los armenios, turistas y quindianos, y con el paradero de espacio público estamos haciendo la gestión pertinente buscando legalizarlo para que haya lugar y poder empezar a construir ese espacio que requieren los armenios”
Asimismo, desde la gerencia del hospital se busca que el túnel sea un lugar de emprenderismo para la comunidad hospitalaria, donde se puedan realizar ferias, galerías de arte, pintura, fotografía, programas artísticos, entre otros. Un lugar donde se pueda tomar un café y haya puntos de servicio de atención al público.
La intervención
Para este proyecto que aspira ser desarrollado durante el año 2019 se tienen destinados 2.600 millones de pesos, con posibilidades de ampliar el presupuesto. Así lo afirmó el gerente de la empresa Amable, arquitecto Jesús Antonio Niño: “La inversión inicial era de 2.600 millones de pesos en un área de 877 metros cuadrados, pero vale la pena revisar nuevamente para que esta intervención sea más importante y si los recursos deben ser mayores pues no habrá inconveniente en evaluar nuevamente esta cifra para que los recursos sean garantizados”
Finalmente, en la próxima junta directiva del hospital San Juan de Dios se espera que haya una relación conjunta entre el gobierno departamental, la Alcaldía de Armenia y el hospital para que concluya esta planificación, en la que esta nueva obra se uniría a las que en este momento se vienen desarrollando en la institución hospitalaria.El ingreso al hospital San Juan de Dios será controlado de forma electrónica
A partir de esta semana todas las personas que ingresen al hospital San Juan de Dios quedarán registradas en un software que almacena una base de datos diaria y en tiempo real de quienes accedan a la entidad, fortaleciendo los protocolos de seguridad y la gestión del riesgo ante cualquier tipo de emergencia.
Al presentar la cédula el visitante quedará registrado y el personal de vigilancia le entregará una escarapela autoadhesiva donde encontrará la hora del ingreso, la ubicación a la que se dirige y el tipo de sangre; información que trabaja de manera articulada con el sistema de Dinamica.net que contiene los datos de los pacientes; permitiendo al hospital fortalecer sus protocolos de seguridad y disponer de datos confiables frente a cualquier suceso que requiera la localización de personas y la gestión clínica del usuario.
Esta estrategia de modernización tecnológica, trae también un huellero digital que controlará el ingreso y la salida de funcionarios de la institución, quienes previamente deben inscribirse en la plataforma electrónica, herramienta que además aspira ir desarrollándose de forma progresiva hasta lograr a mediados del año 2019 el control vehicular del parqueadero para la identificación de placas de los automóviles al ingreso.
Así entonces, el hospital San Juan de Dios sigue modernizando su infraestructura y vinculándose a estrategias TIC que agilicen los procesos institucionales en el marco del proyecto de Acreditación en Salud que busca brindar servicios con calidad superior a sus grupos de interés.