NUESTRA HISTORIA
Ante la necesidad apremiante de un Hospital, el día 21 de septiembre de 1906, el reverendo padre Vicente Antonio Castaño, Cura Párroco de la población y el doctor Alejandro Londoño, se dieron a la tarea de fundar un Hospital, se dirigieron al Consejo Municipal, solicitando un solar en donde construirlo. El mismo Consejo según Acuerdo No.7 y Acta del 24 del mismo mes y año, aceptó y autorizó la compra, y con donaciones y dinero recogido entre los habitantes, se escrituró para el Hospital parte del lote. El señor Eliseo Arango elaboró y obsequió los planos para la benéfica obra.
Inmediatamente y por medio de convites promovidos por el párroco y el médico de la población se inicia la construcción del Hospital. Poco a poco se fueron organizando tres salas que en los años siguientes se acondicionaron con los recaudos particulares. Para el año de 1910 ya estaba la institución en servicio parcialmente, pero solamente en 1911 pudo ser inaugurado. El 20 de julio de 1911 se inauguró oficialmente el Hospital San Juan de Dios de Armenia, detrás de la actual catedral, con un festival del que participó toda la población. Como médico director actuaba el doctor Alejandro Londoño, quien desempeñó esa importante función hasta su muerte.
En el año 1923 llegó a la ciudad la comunidad de San Vicente de Paúl, la cual le dió un vuelco total al funcionamiento administrativo de la institución. En ese año ya se había ampliado considerablemente el local; además de la construcción del pensionado con un acogedor jardín interior.
Después a medida que las necesidades crecían, con los auxilios generalmente departamentales y municipales fueron creando nuevos servicios que se iban excavando por debajo de los otros, hasta darle la configuración de Hospital semi subterráneo.
En 1927 el doctor Bernardo Villa Álvarez emprendió la creación de una clínica de maternidad. Para el efecto y como el hospital era insuficiente para dar cabida al nuevo servicio, se alquiló una casa vecina donde funcionó la sala de Maternidad hasta el año 1934.
Algunos personajes importantes en los primeros años del Hospital fueron:
Desde 1911 hasta 1922 en que falleció, fue director del Hospital el doctor Alejandro Londoño y el asesor era el doctor Santiago Londoño. Posteriormente estuvo el doctor Bernardo Villa Álvarez, al que reemplazó el doctor Aurelio Botero Isaza, quien trabajó mucho tiempo en asocio con el doctor Luis Felipe Buenaventura.
De 1926 hasta 1938 trabajaron en la ciudad y propiamente en el Hospital los doctores:
Eduardo Arango Palacio.
Mario Bernal Londoño.
Alberto Bernal Nichols.
Alfonso Alviar.
Rafael Prado.
Gregorio Arbeláez, y
-
AÑO
|
DIRECTOR HOSPITAL
|
1938
|
Dr. Bernardo Henao Mejía
|
1939
|
Dr. Tomás Uribe Bernal
|
1943
|
Dr. Arturo González Mejía
|
1945
|
Dr. Alfredo Botero Álvarez
|
1946
|
Dr. Tomás Uribe Bernal
|
1948
|
Dr. Vicente Gómez Montoya
|
1949
|
Dr. Federico Gutiérrez Jiménez
|
1950
|
Dr. Tomás Uribe Bernal
|
1951
|
Dr. Darío Zapata Escobar
|
1952
|
Dr. Alfonso Gómez Salazar
|
1958 – 1962
|
Dr. Hernando Vélez Uribe
|
1963
|
Dr. Rubiel Mejía Mejía
|
1967
|
Dr. Miguel Gómez González
|
1968
|
Dr. Hernando Gutiérrez González
|
1970
|
Dr. Numa Pompilio Carvajal Bejarano
|
1971
|
Dr. Adonirán Correal Barrios
|
1972 – 1979
|
Dr. Jairo Jaramillo Botero
|
1979 – 1983
|
Dr. Norberto Mejía Gallón
|
1983 – 1985
|
Dr. Francisco Javier López Latorre
|
1985 – 1987
|
Dr. Aquilino Gaitán Castro
|
1987 – 1991
|
Dr. César Augusto Palacio Mejía
|
1992 – 1995
|
Dr. Francisco Javier López Latorre
|
1995 - 1996
|
Dr. Carlos Arturo Gómez Mejía
|
1996 – 1997
|
Dra. Martha Lucia Beltrán Rincón
|
1997 - 2000
|
Dr. Jorge Mario López Arango
|
2000 – 2002
|
Dr. Rafael Fernando Parra Cardona
|
2002 – 2008
|
Dr. Juan Carlos Vélez Sáenz
|
2008 -
|
Dr. Carlos Ernesto Rozo Flórez
|
En el año 1961 el Hospital contaba con 271 camas distribuidas así:
SERVICIO
|
NÚMERO DE CAMAS
|
Caridad
|
205
|
Media Pensión
|
15
|
Pensión
|
11
|
Maternidad Caridad
|
33
|
Maternidad Pensión
|
7
|
Total camas:
|
271
|
Además ya era un Hospital de carácter universitario y contaba con 46 médicos a su servicio.
Como el Hospital San Juan de Dios de aquella época ya era inadecuado a las necesidades de la región, se resolvió iniciar una nueva obra. Con el dinero de carnavales se compró un lote y con iniciales auxilios oficiales se sumaron $600.000, lo que permitió iniciar la obra del Hospital de Zona para el Departamento del Quindío, con una capacidad de 400 camas y dotado de lo indispensable para un buen funcionamiento. Con posteriores carnavales y ya sin ayuda oficial se construyó la casi totalidad de la estructura de 7 pisos, con una inversión total de $1´350.000.
En 1969 el Hospital San Juan de Dios inició su traslado a la nueva sede ubicada en la Avenida Bolívar Calle 17 Norte. Posteriormente en el año 1986 se constituyó en Hospital Universitario San Juan de Dios Armenia y regionalizado por Resolución No. 253/74 de la Junta Directiva de la Beneficencia de Armenia, en virtud del contrato suscrito entre el Ministerio de Salud y las entidades departamentales del Quindío. Además se expidieron los estatutos del Hospital Regionalizado y Universitario San Juan de Dios Armenia.
Debido a ello fue necesario adecuar la nueva estructura y funciones de la entidad del estatuto que la rige, resolvieron expedir los siguientes estatutos por los cuales debe guiarse la institución para su régimen interno y externo, siendo en ese entonces una dependencia directa del Servicio Seccional de Salud que poseía todos los servicios inherentes a un Hospital Regionalizado y Universitario.
En el año 1991 fue catalogado mediante la Ordenanza No. 007 del 1º de diciembre, como Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios y posteriormente, el 15 de mayo de 1995 por medio de la Ordenanza 015, se transformó en Empresa Social del Estado.
|
|